Hemos ido a ver Escuchando al juez Garzón en un cine de verano.
Pensaba escribir sobre ello y se me ha ocurrido enfocarlo desde el punto de vista de la democracia, las civilizaciones como modo de pervivencia de las distintas culturas, el uso de normas como modo de controlar, regular la convivencia dentro de esos grupos. Pero de todo eso solo sé por libros que he leído. Y no soy especialista. Es el problema de la gente que es dispersa como yo. Puedo leer e interesarme por los temas mas variados, pero es cierto que no puedo profundizar demasiado y que todo acaba creando una idea general con poca capacidad para hablar detalladamente, para convencer.
Sin embargo, no creo que todo sea negativo. La certeza de saber que existen personas que tienen esos conocimientos, que pueden hablar con todos los datos, con toda la capacidad para desarrollar sus opiniones, me permite decir que existen esas razones y me permite animar, aconsejar a quien esté interesado en saber, a que intente profundizar en todo aquello que le cree dudas, que le haga sentir confundido, que piense está en contra de sus propias creencias,
Sobre el tema de la normas, las leyes, las costumbres en las sociedades, pienso que tienen su razón de ser, que se van creando como modo de sostener esas sociedades, esas culturas frente a retos, peligros, que pueden hacer creer que peligran como tales culturas, sociedades, civilizaciones. Los sistemas políticos de organización, se han creado y se han ido modificando para permitir su supervivencia y de hecho esos sistemas son los que han garantizado esa pervivencia.
Hay momentos en que la coyuntura permite que se creen equilibrios aunque las normas no se cumplan, pero este equilibrio es tan frágil que cuando cambia la coyuntura se puede producir una gran debacle, una gran transformación en el modo de vida, en el día a día ¿Cuando se rompe un sistema político? ¿Cuando se hace necesario un cambio de organización?
Todo esto que digo son ideas que ya tenía o que me ha sugerido el documental sobre Garzón, aunque para el que no lo haya visto, tendría que decir que es una entrevista y no existe más opinión que la suya. Ni más ni menos. Realmente tener la oportunidad de que se te escuche no es algo tan fácil y en este caso el juez tiene la oportunidad de explicarse en una situación muy cómoda.
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
manquiolo en El arte de amargarse la v… sociedadconocimiento en El arte de amargarse la v… manquiolo en Who you we are María en Who you we are Robin en moda musical Archivos
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
Categorías
Meta